VIII Jornadas sobre
14 – 18 de Noviembre de 2022
Vigo, Pontevedra
Solo quedan…
Inscríbete ahora a JAI 2022
Usa esta invitación completamente gratuita.

Las Jornadas de referencia en Automatización Industrial
El programa de ponencias de las JAI’2022 (acrónimo de las VIII Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial), se orienta a la difusión formativa e informativa de las más innovadoras y avanzadas tecnologías de automatización industrial.
Programa
11:00 – 12:00
Acto oficial de apertura
Universidade de Vigo
12:00 – 12:30
Infraestructuras críticas: sistema de monitorización y control de activos IT/OT y técnicas de ciberseguridad
D. Javier García (Jefe del departamento de automatización, Canal Isabel II) y D. Santiago Cuenca (Coordinador de automatización e instrumentación del departamento de automatización, Canal Isabel II)
CANAL DE ISABEL II
12:30 – 13:00
Inspección aumentada mediante robots cuadrúpedos en la industria 4.0: experiencias y perspectivas
Dª. Jorgina Díaz (Directora de Desarrollo de Negocio de Robótica, Alisys)
ALISYS
13:00 – 13:30
Experiencia de digitalización en GEC
D. Sergio Rodríguez (Gerente, Centro Tecnológico de Grupo Copo)
GRUPO COPO
13:30 – 14:20
OPC UA: Commitment by leading IoT vendors and base of “The Global Production Language”
D. Stefan Hoppe (Presidente y Director Ejecutivo, OPC FOUNDATION) y D. Andreas Faath (Managing Director Department Machine Information Interoperability, VDMA)
OPC FOUNDATION / VDMA
16:00 – 16:45
La monitorización de máquinas fácil, segura y efectiva
D. Xavier Cardeña (Iberia Channel Partner Manager, HMS Networks)
HMS NETWORKS
16:45 – 17:20
Entendiendo el zero trust para entornos OT
D. Agustín Valencia (OT/ICS/IoT Security Business Development, Fortinet)
FORTINET
17:30 – 18:15
Captura de tráfico en redes industriales para análisis con sondas de OT
D. Álex López (Iberia Sales, Gigamon)
GIGAMON
18:15 – 18:30
Pausa
18:30 – 19:15
Servosistemas de baja tensión en robótica móvil
D. Francisco López (Area Sales Manager, Infranor)
INFRANOR
19:15 – 20:45
Mesa redonda «Ciberseguridad»
ESET / FORTINET
Participan:
- D. Josep Albors (Responsable de Investigación y Concienciación, ESET)
- D. Antonio Fernandes (Cybersecurity Manager – CISO, FINSA)
- Dª. Esther Mateo (D.G Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos, ADIF)
- Dª. Belén Pérez (CISO, Grupo NUEVA PESCANOVA)
- D. Agustín Valencia (OT/ICS/IoT Security Business Development, FORTINET)
Modera:
- D. David Marco (Iberia OT (Industrial Cybersecurity) Security Lead, ACCENTURE)
09:00 – 09:45
La integración de la inteligencia artificial en el nuevo reglamento de máquinas: La seguridad aplicada al gemelo digital y realidad virtual.
D. Daniel Martín (Robotics Specialist, Pilz)
PILZ
09:45 – 10:30
Convergencia OT-IT en redes industriales
Dª. Noemí Rodríguez (Technology Consultant Automation, Rockwell Automation Iberia)
ROCKWELL AUTOMATION
10:30 – 11:15
Trazabilidad Inteligente para cadena de valor viable y sostenible
Dª. Consuelo Roldan (Market Product Manager, SICK) y D. Xavier Nieto (Director Industria 4.0, SICK)
SICK
11:15 – 11:30
Pausa
11:30 – 12:15
iiQKA: el nuevo sistema operativo y ecosistema de KUKA
D. Javier Mellado (Director Servicio Técnico, Kuka Iberia)
KUKA
12:15 – 13:00
De la venta de producto a la servitización con la industria 5.0
D. Jordi Ortuño (Director de Ingeniería y Servicios de la división Motion & Robotics, Tecnotrans Bonfiglioli)
BONFIGLIOLI
13:00 – 13:45
Optimización y creación de valor en soluciones de automatización sostenibles
D. Laurent Bodin (Managing Director, Yaskawa)
YASKAWA
13:45 – 14:30
Solución de problemas de productividad a través del escaneo 3d: cómo decidir entre escaneo 3d manual y automatizado
D. Iker Landa (Sales Manager Iberia, Creaform)
CREAFORM
16:00 – 16:45
Data Science Toolbox – aplica inteligencia artificial en procesos y máquinas
D. Iker Gómez (Business Development IoT Solutions, Ifm)
IFM
16:45 – 17:30
Motion Fleet Management, la aportación de WEG en el mantenimiento predictivo y la gestión de activos
D. Javier de la Morena (Responsable de grandes cuentas, Weg)
WEG
17:30 – 18:15
Edge Computing en la Industria
Dª. Mariola Belda (Ingeniero de aplicaciones y digitalización, Siemens)
SIEMENS
18:15 – 18:30
Pausa
18:30 – 19:15
VTSCada el core de la industria 4.0
D. Luis Miguel Borja (Technical manager North Spain, Delta)
DELTA
19:15 – 20:45
Mesa redonda “Condition Monitoring”
SCHAEFFLER / WEG
Participan:
- D. Joao Rego (Field Engineer, SCHAEFFLER)
- D. Javier de la Morena (Responsable de grandes cuentas y Marketing, WEG)
- D. José Enrique Pazos (Responsable de mantenimiento de planta, FINSA)
Modera:
- • D. Juan Manuel Ferrer (Líder del grupo de trabajo Industria Conectada 4.0, ISA)
09:00 – 09:45
Digitalización y Ciberseguridad en la Industria.
D. Juan Jesús Pardo (Director Técnico y de Negocio, Tecdesoft)
TECDESOFT
09:45 – 10:30
Soluciones IIoT para la industria
D. Josep Lloret (Technology Consultant Software, Rockwell Automation Iberia)
ROCKWELL AUTOMATION
10:30 – 11:15
Datos Industriales desde el Edge hacia la Nube de forma segura
D. Fernando Alvarez (Area Manager, MatrikonOPC)
MATRIKONOPC
11:15 – 11:30
Pausa
11:30 – 12:15
Intralogística con soluciones autónomas e inteligentes
D. Miguel Garcés (European Product Marketing Manager Responsable de Robótica Móvil, Omron)
OMRON
12:15 – 13:00
Soluciones de visión para llevar la industria al siguiente nivel
D. Gerard Ester (Responsable de visión artificial, SICK)
SICK
13:00 – 13:45
IO-Link Pro, el tránsito hacia la industria digitalizada
D. Jesús Vizoso (Sales System Engineer, Murrelektronik)
MURRELEKTRONIK
13:45 – 14:30
Analítica de datos; una realidad virtual presente en industria
D. Sergio Muiña (Automation Sales Engineer Manager, Weidmüller)
WEIDMÜLLER
16:00 – 16:45
Hub de comunicaciones: La integración de OT en IT
D. Alejandro Nacarino (Desarrollo de negocio, Logitek)
LOGITEK
16:45 – 17:30
Flexibilidad y alta producción: nuevo concepto de Máquina
D. Miquel Coca (Responsable de Expansión, Beckhoff)
BECKHOFF
17:30 – 18:15
Gemelo Digital en la Industria. ¿Qué es?. Tipos de gemelos
D. Mario Serrano (Ingeniero Digitalización Industrial, Siemens)
SIEMENS
18:15 – 18:30
Pausa
18:30 – 19:15
Modificación de la Directiva de máquinas: aspectos relevantes para la seguridad a preparar con antelación
D. Jan Puig (Director nacional de marketing y ventas de producto, Pilz)
PILZ
19:15 – 20:45
Mesa redonda “Robótica Móvil”
OMRON / OPPENT
Participan:
- D. Miguel Garcés (European Product Marketing Manager Responsable de Robótica Móvil, OMRON)
- D. Gonzalo Ingelmo (Country Managing Director, OPPENT)
- D. Fernando Díaz (Subdirector de Gestión y SS.GG., COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA)
- D. Alejandro Yelo (Director Técnico, NOVO HOSPITAL DE VIGO-HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO)
Modera:
- D. Álex Salvador (Gerente, AER AUTOMATION)
09:00 – 09:45
Cómo digitalizar una planta sin esfuerzo
D. Enrique Herranz (Product Manager IIoT, Pressure and Temperature, Endress+Hauser)
ENDRESS+HAUSER
09:45 – 10:30
Aplicaciones avanzadas en la industria de proceso
D. Luis Navarra (Solution Consultant Process, Rockwell Automation Iberia)
ROCKWELL AUTOMATION
10:30 – 11:15
Plataformas de gestión de activos y tendencias
D. Marc Noguera (Arquitecto de Soluciones, Schneider Electric)
SCHNEIDER ELECTRIC
11:15 – 11:30
Pausa
11:30 – 12:15
Retos y oportunidades de las Comunicaciones Industriales
D. Alejandro Nacarino (Desarrollo de negocio, Logitek)
LOGITEK
12:15 – 13:00
Activo digital: gestión de la información en el ciclo de vida de un activo real
D. Antonio Tortolero (Arquitecto de soluciones, Schneider Electric)
SCHNEIDER ELECTRIC
13:00 – 13:45
ATRO, el Robot que ensambla otro robot
D. Lluís Moreno (Responsable del departamento comercial, Beckhoff)
BECKHOFF
13:45 – 14:30
Sistema WD – Solución IIoT para la mejora del OEE
D. Juan F. Pérez (Country Manager Spain & Portugal, Patlite)
PATLITE
16:00 – 16:45
Digital Factory Now
D. Carlos Fernández (Solution Engineering Manager, Phoenix Contact)
PHOENIX CONTACT
16:45 – 17:30
Tecnologías para líneas de producción en industrias con mercados microsegmentados
D. Carlos Rivero (OEM Channel Manager, Schneider Electric)
SCHNEIDER ELECTRIC
17:30 – 18:15
3D EXPERIENCE: La nueva dimensión
D. André Freitas (Senior Partner Success Manager Iberia, Dassault)
DASSAULT
18:15 – 18:30
Pausa
18:30 – 19:15
Accesorios de robótica de OnRobot y robótica de alta calidad con Yamaha
D. Aitor Fernández (Responsable de desarrollo de Negocio de Galicia y Asturias, Robotplus)
ROBOTPLUS
19:15 – 20:45
Mesa redonda “Visión e Inteligencia Artificial”
DGH GRUPO/INFAIMON
Participan:
- D. Nicolás Avilés (Managing Director, INFAIMON)
- D. Guillermo Martín (Director Corporativo de Innovación y Tecnología, DGH GRUPO)
- D. Juan José Areal (Responsable de Proyecto Innovación en procesos, STELLANTIS)
Modera:
- D. Álex Salvador (Gerente, AER AUTOMATION)
09:00 – 09:45
ctrlX AUTOMATION y ctrlX World – apertura y libertad en la automatización
D. Hans Michael Krause (Director Product Management ctrlX World, Bosch Rexroth)
BOSCH REXROTH
09:45 – 10:30
Aplicación de la Visión Artificial y de la tecnología Edge a problemas reales en la industria
D. Roberto Fernández (Cofundador, Logicmelt)
LOGICMELT
10:30 – 11:15
OT Zero Trust o confianza cero en entornos productivos
D. Raúl Núñez (Ingeniero preventa, Trend Micro)
TREND MICRO
11:15 – 11:30
Pausa
11:30 – 12:15
Automatización de procesos de producción con fabricación aditiva. Estudio de caso: la tecnología HP Multi Jet Fusion en el sector dental
D. Miguel Ángel Mora (Responsable de Ingeniería de la División 3D, Grupo Solitium)
GRUPO SOLITIUM
12:15 – 13:00
Reducción de emisiones CO2 en la automatización de la industria automovilística
D. Iker Vélez (Responsable del segmento industrial de automoción en España y Portugal, Festo)
FESTO
13:00 – 13:45
COPA-DATA: Bienvenido a 2030: «Plug & Produce», el potencial de la fabricación modular
D. Francisco Ortiz (Managing Director, Copadata)
COPADATA
13:45 – 14:10
PLCopen contributing to the world of automation
D. Eelco van der Wal (Managing Director, PLCopen)
PLCOPEN
14:10 – 14:30
Acto oficial de Clausura
UNIVERSIDADE DE VIGO